El Concejo Deliberante respaldo el proyecto que busca regular el cannabis con fines medicinales
El Honorable Concejo Deliberante de Pilar expresó su respaldo al proyecto de ley que apunta a regular el cultivo de cannabis con fines medicinales en la provincia de Buenos Aires.
La iniciativa fue presentada por el Ejecutivo bonaerense en la Legislatura y establece la creación de la Agencia y el Registro Provincial de Cannabis para así, regular la investigación, producción, comercialización e industrialización del cannabis para uso medicinal.
«Este proyecto presentado por el Gobernador Axel Kicillof viene a dar respuesta a un conjunto de la población que hace años viene pidiendo una regulación al respecto», expresó la concejal Marcia González del Frente de Todos.
Mencionó que el proyecto apunta a «facilitar el acceso al cannabis para quien lo necesita para atender distintos padecimientos» y recordó que actualmente se conocen más de 45 patologías o afecciones que pueden ser tratadas con el uso del cannabis y sus derivados. Entre ellas; epilepsia refractaria, encefalopatías, Párkinson, autismo, esclerosis múltiple, insomnio, artritis, lupus, cáncer.
«Con este proyecto el Estado se coloca en el lugar de garante en pos del acceso equitativo del cannabis y se asume responsable para llegar a la población con productos de calidad», detalló la edil.
Qué dice el proyecto
El proyecto bonaerense crea la Agencia Provincial del Cannabis (APC) que será autoridad de aplicación y regulará, gestionará y controlará las autorizaciones, convenios y habilitaciones con entidades y organizaciones que estén interesadas en desarrollar, promocionar, cultiva, investigar, producir, comercializar, industrializar, importar y exportar la planta y derivados.
Bajo la órbita de la Agencia se creará el Registro Provincial de Cannabis que deberá posibilitar la trazabilidad de los insumos, cultivos y derivados del cannabis que utilicen personas inscriptas en el Registro.
La iniciativa puntualiza que las personas que necesiten del cannabis y sus derivados para tratamientos médicos podrán inscribirse voluntariamente en el Registro. Mientras que quienes pretendan acceder al cannabis a través del autocultivo deberán registrarse obligatoriamente. El autocultivo será autorizado siempre que cumpla con las disposiciones que la Agencia defina para la actividad.
Podrán cultivar y producir particulares o municipios interesados. La producción, y control de Cannabis y sus derivados serán de laboratorios públicos y privados y universidades y/o establecimientos productivos e industriales inscriptos y autorizados por el Registro Provincial.
El proyecto autoriza en el ámbito provincial la prescripción del aceite de cannabis o sus derivados para tratamiento médico en todo el sistema de salud provincial. Su uso deberá contar con la respectiva prescripción médica para tratamiento específico, y se podrá obtener exclusivamente a través de farmacias habilitadas. (Pilar Noticias)