La Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pilar continúa trabajando por la empleabilidad local junto a otras entidades

En el mediodía del viernes 14 de abril, la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pilar participó de una reunión de trabajo junto a representantes de otras Cámaras Empresariales del distrito, Universidades y la Municipalidad de Pilar en la Universidad del Salvador en el marco de la mesa de trabajo denominada “Educación y Trabajo para el Desarrollo Local” que viene trabajando intensamente desde 2022 con diversas iniciativas.

Locales - Economía y Producción17/04/2023Pilar NoticiasPilar Noticias

image003 (2)

En el mediodía del viernes 14 de abril, la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pilar participó de una reunión de trabajo junto a representantes de otras Cámaras Empresariales del distrito, Universidades y la Municipalidad de Pilar en la Universidad del Salvador en el marco de la mesa de trabajo denominada “Educación y Trabajo para el Desarrollo Local” que viene trabajando intensamente desde 2022 con diversas iniciativas.

Por la CMP estuvieron presentes Daniela Burgueño y María Fernanda Ipata quien además de socia de la Entidad representa a Pilar Emprende.

En este momento, el grupo está trabajando en un plan de comunicación de las Prácticas Profesionalizantes con el objetivo que más alumnos del último año de Escuelas Técnicas puedan realizar sus prácticas obligatorias en empresas y comercios de la zona.

En miras a este objetivo, se programan actividades que vinculen a las empresas locales con alumnos de los últimos años de escuelas técnicas y secundarias.

De esa manera se buscan empresas que deseen ir a brindar charlas a las escuelas y que a su vez reciban a alumnos en sus instalaciones para vincular el mundo del trabajo a los estudiantes.

Y también que incorporen alumnos para que realicen sus Prácticas Profesionalizantes.

Visita del COPRET

En esta reunión, participó Karina Valdez, del Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET),  nexo entre la  Educación Técnico Profesional, el trabajo, la producción, la ciencia y la tecnología. Se trata de un espacio de participación y concertación estratégica entre actores públicos y privados. 

El objetivo del Consejo es articular la Educación Técnico Profesional (ETP) con el mundo de la producción y el trabajo, la ciencia y la tecnología, para lograr una planificación regional que contribuya al desarrollo económico sustentable. 

De este modo se fortalece la articulación entre la ETP y el mundo del trabajo, la generación y mejora del tejido productivo provincial. 

Cabe destacar que en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires existen las Prácticas Formativas en Ambiente de Trabajo.
Las Prácticas Formativas en Ambiente de Trabajo son una extensión educativa dirigida a estudiantes mayores de 16 años, en un ámbito de trabajo y que estén vinculadas a su futuro profesional. 

El principal objetivo es la realización de prácticas pre profesionales vinculadas a una propuesta curricular y supervisadas por la unidad educativa a la que pertenecen. 

Hay distintos tipos de propuestas: las Prácticas Profesionalizantes son obligatorias para la titulación de estudiantes de Educación Técnico Profesional y la certificación de oficios profesionales; las Pasantías Educativas están destinadas a estudiantes de la educación secundaria orientada y de adultos; las Experiencias Educativas en Ámbitos Socioproductivos son complementarias y están destinadas a estudiantes de entre 16 y 18 años de la educación secundaria. 

Cabe destacar que ninguna de ellas genera vínculos laborales o contractuales entre las y los estudiantes y la organización que se ofrece como espacio de práctica.

Las metas de “Educación y Trabajo para el Desarrollo Local”

En este caso, esta mesa de trabajo busca fomentar en esta instancia las Prácticas Profesionalizantes. Cabe destacar que Pilar cuenta con tres escuelas técnicas en Pilar centro, Del Viso y Derqui donde se brindan las siguientes orientaciones: Química, Electrónica, Alimentos, Maestro Mayor de Obras, Electromecánica, Automotores, Turismo e Informática. Por tanto las empresas interesadas en recibir a los alumnos para sus prácticas deben estar dentro de estos rubros.

La mesa de Educación y Trabajo para el Dearrollo Local está integrada por la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pilar, la CEPIP (Cámara Empresaria del Parque Industrial Pilar), CICOPROA (Cámara de Industria y Comercio de Villa Rosa), SCIPA (Sociedad de Comerciantes, Industriales Propietarios y Afines del Partido de Pilar), la Cámara de Comercio de Presidente Derqui, la Universidad del Salvador, la UTN Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Austral, el Parque Austral, Pilar Emprende y la Municipalidad del Pilar.

Más sobre las  Práctica Profesionalizantes (P.P.)

Las P.P. son uno de los cuatro campos de formación que atraviesa la formación secundaria de la educación técnico profesional. Se establece a partir de un espacio curricular en el séptimo año. No es una materia convencional como el resto, es una práctica profesional en un ambiente real de trabajo.

Posee tres formatos de realización y cursada para los alumnos:

Prácticas externas: se realizan en una empresa o entorno productivo.
Prácticas internas: se realizan en la escuela, en un espacio simulado a un entorno real de trabajo.
Prácticas mixtas: se realizan una parte en empresa y la otra en escuela o viceversa.
En todo momento los alumnos tienen un docente de la escuela a cargo de las prácticas profesionalizantes. Este rol es indelegable y el docente será el evaluador de dicha práctica. Las P.P. tienen una sola nota anual luego de culminada la misma. En caso de desaprobar, el alumno debe recursar el siguiente ciclo lectivo y cumplimentar todos los requisitos nuevamente. No es una materia que se rinde en mesa de examen, como el resto.

Los requisitos de aprobación de las P.P. son cumplimentar como mínimo 200 horas reloj y realizar una práctica acorde a su tecnicatura. Adquiriendo capacidades profesionales propias de su perfil profesional.

Las P.P. NO son PASANTIAS, en las pasantías los alumnos deben inscribirse en la AFIP y tener un rédito económico.

Además, las pasantías son optativas para los alumnos de educación técnica.

En cambio, las P.P. son obligatorias a través de una materia de 7mo año, para los alumnos de educación técnica. En las P.P. no es necesario inscribirlo a la AFIP y solamente se podría brindar al alumno un fondo estímulo para gastos de viáticos.

Son necesarias para evaluar capacidades profesionales, acorde al futuro perfil profesional. Exclusivamente para el ciclo superior de la escuela técnica.

Si las P.P se realizan en formato externo (en una empresa), la empresa pasa a ser una extensión de la escuela. Por lo tanto, los alumnos se encuentran cubiertos con el seguro de la Dirección General de Escuelas a través de Provincia Seguros (Póliza emitida cada ciclo lectivo por la aseguradora); no pudiendo realizar más de 4 horas diarias y no más de 20 horas semanales. Los días feriados, sábados o domingos y en vacaciones de invierno, los alumnos no pueden asistir a la empresa. El ambiente de trabajo es una extensión de la escuela, por tal motivo los días donde no hay clases en la escuela, los alumnos no pueden concurrir a sus prácticas profesionalizantes.

Una vez que el alumno, culmina con los requisitos mínimos, la empresa puede optar por mantenerlo hasta el fin del ciclo lectivo o realizar la culminación con ese alumno para comenzar con otro. (200 hs. son aproximadamente 2 meses y medio)

Las empresas pueden tener todos los alumnos que deseen para realizar las P.P., para lo que debe estar inscriptas como empresa oferente en la plataforma del COPRET: http://rio.copret.abc.gob.ar/ Ingresar en el icono “INSTITUCIONES OFERENTES”.

Después de realizado el registro y para poder comenzar, se realizará la elección de los alumnos que realizarán dicha práctica. Esa elección puede estar a cargo de la empresa o a través de la escuela. La escuela debe elevar el plan de prácticas profesionalizantes por la web al COPRET, Consejo Provincial entre Educación y Trabajo. Este Consejo visará y aprobará dicho plan, sin la disposición firmada y aprobada por este ente, los alumnos no pueden comenzar. (Pilar Noticias)

Te puede interesar
WhatsApp Image 2024-08-08 at 19.22.15 (1)

Achával recorrió el Parque Industrial de Morón

Pilar Noticias
Locales - Economía y Producción08/08/2024

A semanas del exitoso congreso IndustrializAr realizado en Pilar, el intendente Federico Achával visitó el parque industrial de Morón acompañado de su intendente, Lucas Ghi y los empresarios industriales del distrito, con el fin de conectar, fomentar y poner en valor el enorme potencial productivo de Pilar y la región.

WhatsApp Image 2024-07-04 at 1.26.39 PM

Achával inauguró IndustrializAR: “Queremos una Argentina con más industria nacional”

Pilar Noticias
Locales - Economía y Producción04/07/2024

El intendente Federico Achával abrió junto al gobernador Axel Kicillof el evento IndustrializAR, organizado por el municipio con el objetivo de trabajar en conjunto para defender la industria nacional cuidando el empleo y la producción, con una mirada en la actualidad y a futuro. La actividad se realiza en el Parque Industrial de Pilar, el más grande de Argentina, y contará con la presencia de destacados expositores, embajadores, industrias, empresarios y referentes de todo el sector productivo.

image003 (9)

Se realizó la Ronda de Negocios Multisectorial PyME organizada por la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pilar y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios

Pilar Noticias
Locales - Economía y Producción29/11/2023

Con la presencia de más de 220 personas, se desarrolló durante el último jueves, la 10º Ronda de Negocios Multisectorial PyME en Pilar organizada por la Cámara de la Mediana y Pequeña Empresa de Pilar junto a la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). Participaron 98 empresas pyme, 5 sponsors principales, 10 grandes empresas y compartieron la jornada otras Cámaras, Universidades y organizaciones adherentes e invitadas.

María Verónica Argañaraz, Nueva Directora de Comunicación y RRII del Grupo Naturgy

Grupo Naturgy designó en Argentina a nueva directora de Comunicación y RRII

Pilar Noticias
Locales - Economía y Producción21/11/2023

El grupo Naturgy, accionista mayoritario en Argentina de las empresas Naturgy BAN, Gasnor y Energía San Juan, designó como nueva directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Argentina a María Verónica Argañaraz, una profesional con formación en Relaciones Públicas e Institucionales de la universidad Siglo 21 y más de 25 años de experiencia en el sector energético.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-01-10 at 9.50.35 PM (2)

Achával sigue de gira por la provincia. Recorrió Necochea y Lobería

Pilar Noticias
Actualidad11/01/2025

Con el propósito de lograr posicionarse como un potencial candidato provincial, el intendente Federico Achával recorrió las ciudades de Necochea y Lobería en la Provincia de Buenos Aires. Lo hizo junto al intendente de Ezeiza, Gastón Granados y a los intendentes locales Arturo Rojas y Pablo Barrena.