
Fin de semana con doble función en el Ángel Alonso
Este fin de semana, el Teatro Municipal Ángel Alonso presenta dos funciones de elencos pilarenses, con entrada gratuita para las y los vecinos de nuestra ciudad.
La Universidad Austral consolida su reputación de excelencia educativa en el ranking del Times Higher Education (THE) Latin America University Rankings. En la edición 2021, se ubica como la segunda universidad de la Argentina y la primera de gestión privada, en una de las publicaciones más prestigiosas a nivel internacional en el ámbito de la educación superior.
Locales - Educación y Cultura19/07/2021
La Austral participa del ranking THE Latin America desde su segunda edición en 2017, año en el cual ingresan por primera vez instituciones de Argentina. A lo largo de cada instancia la UA ha logrado consolidar su posicionamiento como la primera Universidad privada nacional.
“Los rankings universitarios tomados aisladamente y sin contextualizar resultan limitados. Sin embargo, atraen la atención del público como una aproximación a la reputación y reconocimiento que tienen las instituciones por su proyección académica y social. Así los valoramos en la Universidad Austral”, expresa su Rector, Julián Rodriguez.
Durante este 2021, la Austral se ubicó en el puesto 41 a nivel regional, y nuevamente como la primera institución privada en el país. Los indicadores más destacados fueron Perfil Internacional y Citaciones, en este último indicador nuestra institución es la primera de Argentina y número 14 en Latinoamérica.
La clasificación de 2021 incluye 177 instituciones en 13 países, frente a las 166 instituciones del año pasado. De nuestro país aparecen 9 instituciones, 6 de gestión estatal y 3 privadas, cantidad inferior a las 52 de Brasil, 21 de Chile y 16 de México. Cada año se incrementa la participación de universidades en los rankings, y la Universidad Austral ha estado presente desde los inicios de esta tendencia global a rankear las casas de altos estudios, y no solamente a alguna carrera como solía hacerse cuando los rankings eran un aspecto reducido al mundo de las escuelas de negocios.
“Liderar el ranking del Times de América Latina entre las universidades argentinas durante los últimos 5 años nos permite afianzar nuestra reputación, tanto a nivel nacional como regional. Somos la única universidad del país que participa en los dos rankings internacionales más difundidos, mostrando la consistencia de su desempeño a pesar de las diferentes metodologías e indicadores que utilizan”, agrega el Secretario Académico de la Universidad Austral, Julio Durand.
Con casi cinco décadas de experiencia como fuente de análisis y conocimiento en el área de la educación superior global, el THE posee diversos informes y tablas de categorización, entre los que se destaca este Latin America University Ranking, que enumera a las mejores universidades de la región de América Latina y el Caribe. Está basado en los rigurosos indicadores de la tabla mundial que miden el desempeño de una institución en la docencia, la investigación, la transferencia de conocimientos y la perspectiva internacional, pero modificando el peso de algunos de sus componentes para ajustarse mejor a la realidad del perfil de las universidades de la región.
La Austral y su recorrido hacia la meta
En esta edición, la Universidad Austral ha logrado destacarse nuevamente como primera en la Argentina para el indicador de citas como referencia de la calidad e impacto de la investigación, y también sobresale en cuanto a los ingresos de la industria, que aluden a la dinámica de la interacción universidad-empresa que es distintiva de las instituciones más destacadas en todos los continentes.
En el caso de las citaciones, el Ranking toma la base de datos proporcionada por Scopus para analizar el papel de las universidades en la difusión de nuevos conocimientos e ideas, a través del número promedio de veces que los académicos de todo el mundo citan el trabajo publicado de una universidad. De esta manera, se mide el nivel de influencia que posee la institución en el ámbito de la investigación.
Los ingresos de la industria se calculan a través del reporte de los ingresos de investigación obtenidos por parte del sector (ajustados por paridad del poder adquisitivo), y son comparados con la cantidad de personal académico empleado. Así, el indicador refleja la capacidad de una universidad para acompañar al sector productivo con innovaciones y consultoría.
Según el Rector Rodríguez, hay un “buen trayecto para recorrer” con la meta de posicionar mejor a las instituciones universitarias de nuestro país. “A veces es necesario sostener el esfuerzo durante un tiempo hasta que se alinean las percepciones y los datos que avalan un desempeño de excelencia en distintas disciplinas académicas”, finaliza. (PilarNoticias)
Este fin de semana, el Teatro Municipal Ángel Alonso presenta dos funciones de elencos pilarenses, con entrada gratuita para las y los vecinos de nuestra ciudad.
El intendente Federico Achával acompañó a los alumnos en su vuelta a clases en la Escuela Secundaria Nº11 de Astolfi. Los estudiantes de esta escuela, como todos los del distrito, son recibidos en sus escuelas luego de los trabajos de puesta en valor y mejoras que el municipio realizó durante las vacaciones de invierno.
El artista pilarense Héctor Bacci presenta Mestizo, su último trabajo, en Integrarte (Estanislao López 344 (Pilar) el sábado 29 de Junio a las 21.30 hs. En esta oportunidad interpretará música de su último proyecto "Mestizo" junto a Nicolás Larroca, en guitarra y voz, Rodrigo Zacañino, en bajo y Gustavo Zoccotti, en percusión.
La cartelera del Teatro Municipal Ángel Alonso para el mes de junio se repartirá entre clásicos de la dramaturgia universal, con adaptaciones locales, y propuestas con mucho humor para disfrutar noches de risa y entretenimiento.
Una vez más, el Centro Cultural Federal abrirá sus puertas a intérpretes musicales de todo Pilar para una Jam Session, en el marco de los Encuentros CCF.
La inscripción puede realizarse de forma presencial o virtual. Las pruebas se realizarán durante febrero en el Teatro Ángel Alonso.
Este sábado 9 de diciembre a las 21 hs se presenta en el Teatro Municipal Angel Alonso el espectáculo SINERGIA, música latinoamericana & baile flamenco. Con entrada libre y gratuita, las entradas se retiran por la boletería del teatro en Pedro Lagrave 725, Pilar centro
El intendente Federico Achával presentó el libro “Mujeres al Frente” junto a las vecinas que se forman a través del programa. En este encuentro se puso en valor el trabajo que estas mujeres realizan para mejorar los barrios de todo Pilar.
Este fin de semana, el Teatro Municipal Ángel Alonso presenta dos funciones de elencos pilarenses, con entrada gratuita para las y los vecinos de nuestra ciudad.
El Municipio de Pilar avanzó en una recomposición de los sueldos de los trabajadores municipales que mejora el acuerdo paritario vigente.
La Cámara de Comercio de Pilar (SCIPA) brindará el próximo martes 24 de septiembre a las 18.30 hs una Charla Gratuita sobre "Cómo comunicar y vender en Fechas Importantes" con el objetivo de preparar a los comerciantes y emprendedores para potenciar sus ventas a partir de las fechas destacadas que se aproximan en los siguientes meses
Se realizaron las competencias Regionales de los Juegos Bonaerenses para las categorías culturales, en los que 21 artistas pilarenses se clasificaron para ser parte de la gran final en la ciudad de Mar del Plata.
Con el propósito de lograr posicionarse como un potencial candidato provincial, el intendente Federico Achával recorrió las ciudades de Necochea y Lobería en la Provincia de Buenos Aires. Lo hizo junto al intendente de Ezeiza, Gastón Granados y a los intendentes locales Arturo Rojas y Pablo Barrena.